La Red de Bibliotecas y Archivos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas forma parte del Sistema de Información Científica del CSIC (SIC) y está constituida por la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación y por 59 bibliotecas especializadas, además de 14 archivos científicos. Las bibliotecas de la Red están ubicadas en centros de investigación, propios del CSIC o que este organismo comparte con Universidades u otros organismos de investigación. La Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC también proporciona servicios bibliotecarios al personal investigador de los centros e institutos que no tienen biblioteca a través del Plan100%DIGITAL.
La Red incluye, además, a 4 bibliotecas externas pertenecientes a fundaciones relacionadas con la investigación (Residencia de Estudiantes, Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Fundación Ortega y Gasset, y Museu de Ciencies Naturals de la Ciudadella).
La Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC es un sistema horizontal de información científica que permite la selección, organización, difusión, acceso y conservación de los recursos de información con el fin de ser un instrumento útil para la investigación que desarrolla el CSIC. La Red de Bibliotecas y Archivos da soporte a la excelencia científica garantizando el acceso intelectual, físico y electrónico a la información, las ideas y los servicios para una comunidad de investigación multidisciplinar como la del CSIC mediante la utilización, en modo local o remoto, de infraestructuras y servicios de calidad.
Las colecciones documentales que ofrecen las bibliotecas de la Red cubren un panorama amplio de recursos dirigidos a todos los ámbitos de investigación del CSIC, con más de 1.810.510 monografías y 65.549 colecciones de revistas en papel, y acceso a 571.550 libros y 21.589 revistas electrónicas de suscripción, además de otros materiales, como mapas, fotografías, manuscritos, etc. La Red también gestiona fondos archivísticos, con más de 140.000 documentos textuales e iconográficos. Todo ello se puede consultar en CIRBIC (Catálogos Informatizados de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC), que es uno de los mayores catálogos de acceso público del país. Se ha diseñado una política de difusión de los fondos patrimoniales de valor especial de las bibliotecas y archivos del CSIC por medio de más un centenar proyectos de digitalización que han dado lugar a un conjunto de 20.522 documentos digitalizados y 1.554.430 imágenes a las que se accede a través del portal Simurg, Fondos Digitalizados del CSIC.
La Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC está plenamente involucrada en la difusión de la ciencia que se genera en el CSIC de acuerdo con las políticas de acceso abierto suscritas por el Organismo. Como un recurso destacado se pone a disposición de toda la comunidad científica el Repositorio Institucional del CSIC (Digital.CSIC), ayudando con ello al personal investigador del CSIC al cumplimiento de los mandatos legales y permitiendo una gran accesibilidad a su producción científica.
La dirección y gestión de la Red recae en la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación con oficinas en Madrid, Barcelona y Valencia. La URICI es la responsable de la coordinación y desarrollo de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC, así como del control y gestión de su automatización. Su objetivo es modernizar sus servicios y aprovechar al máximo sus recursos. Son funciones destacadas de la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación: gestionar el catálogo colectivo de los fondos bibliográficos de la Red, facilitar el acceso a revistas y libros electrónicos y bases de datos a través de la Biblioteca Virtual, preservar y dar acceso a la producción científica del CSIC mediante Digital.CSIC, automatizar el acceso a los archivos históricos del CSIC, regular la prestación de servicios bibliotecarios, coordinar el desarrollo de las colecciones bibliográficas, facilitar herramientas de trabajo y de formación al personal bibliotecario, mantener los canales de comunicación externa e interna de la Red, representar al CSIC en los foros de cooperación bibliotecaria y colaborar con las autoridades del CSIC en la definición de la política de información científica de la Institución.