
Tras varios meses de desarrollo, la nueva versión de la herramienta GesBIB se ha publicado para todos los usuarios CSIC. Esta versión reemplaza totalmente a la anterior, incluye mejoras y sugerencias propuestas por los propios usuarios y la prepara para poder seguir creciendo a medio y corto plazo. En la parte de apoyo a la preparación de convocatorias de excelencia se ha optimizado GesBIB para proporcionar datos más precisos de publicaciones en Q1 y cálculos de impacto normalizado de garantes, incluyendo también una nueva opción para la estimación de resultados.
Estas son las principales novedades que incorpora la nueva versión:
- Pasa a ser “multifuente” permitiendo almacenar en paralelo información de fuentes diversas, no solo de WOS y Scopus, sino de las que se vayan incorporando al sistema.
- Cada dato de una publicación queda mapeado a su respectiva fuente y catalogado en un nuevo y más amplio conjunto de metadatos. Para cada metadato se ha definido un orden de preferencia que establece cuál es la mejor opción (fuente preferida).
- Por defecto se presentan los datos de la “fuente preferida”, pero es posible visualizar y elegir los datos de cualquiera de las otras fuentes.
- Un nuevo motor de importación de afiliaciones que permite detectar y extraer:
- autores CSIC (tengan afiliación CSIC o no) e
- institutos CSIC identificados en las afiliaciones (tengan autores asociados o no)
- Se ha iniciado la carga de publicaciones anteriores a 2008, y publicaciones no CSIC de autores CSIC en activo.
- Se han analizado las entidades normalizadas que aparecen en las afiliaciones construyéndose un árbol jerárquico según las dependencias detectadas. Se han revisado y corregido todas las entidades e ICUs CSIC. Ahora se pueden consultar las organizaciones con las que se colabora en las publicaciones filtradas, restringiendo los resultados por distintos criterios como país, ciudad, organización padre, etc.
- Incorpora una búsqueda “Básica” con las opciones más utilizadas presentadas de forma más sencilla, y una “Avanzada” que permite realizar búsquedas mucho más detalladas y complejas y elaborar nuevos informes de las publicaciones CSIC.
- Por último, se han recargado, reprocesado y revisado todos los datos del sistema desde cero, con especial cuidado en reflejar correctamente la compleja estructura del CSIC y sus organismos colaboradores.
Esperamos que la herramienta os resulte de utilidad.